Jorge Valbuena:
Facatativeño de maraña muisca y palabra ancestral. El poeta es un magister de la cultura hispanoamericana y un especialista en creación narrativa además de eso que ya dice mucho de su pedigrí el cundinamarqués es profesor de lengua castellana, pero al parecer se la pasa mejor escribiendo y mereciendo premios por su poesía. entre los logros más destacables de este bardo se encuentra el de ser uno de los miembros del comité de la Raíz invertida, revista latinoamericana que ha logrado generar un aporte inmenso a la difusión de la literatura. Se la pasa entre despeinado o con sombrero realizando talleres aquí y allá como si tuviese el tiempo para hacerlo todo.
SUBIENDA
Un pez amaneció en mis venas
perdió el rumbo en algún río
tempestuoso
y cayó a éste arroyo profundo
que no se nombra en ningún mapa.
Ha ido creciendo poco a poco
alimentado por los insectos
de mi sangre
por los cadáveres alojados
en mis latidos
y por las sombras que deambulan
errantes
en esos pasadizos secretos
y subterráneos.
Es un ser solitario este pez mío
vagabundo en su incertidumbre
lo siento cavar una salida
en algún lugar de estas profundidades.
Me he acostumbrado
al filo de sus escamas
al brillo de su sombra
al agudo tacto de su vertebra.
Sólo a los anzuelos temo
y a las redes que me nombran
cuando divisan
el pez que me excava
desangrando mis prisiones
sin encontrar aún
la desembocadura.
ESTACIÓN AZAR
Una estación de tren abandonada
adentro de un hombre que sueña la piel de sus espinas
El óxido se extiende por el aire
Reconoce las piedras
que juntaron en la orilla del siglo
otras manos de mimbre
como huellas extraviadas bajo el sol
Únicas sobrevivientes del abismo
Cada recuerdo tiene un centro y una forma de viaje
y en el sueño del hombre hay también un abedul
crecido en medio de la vía
erguido
sumergido al horizonte
Una vía férrea en la que duerme
el rumor de otra selva imaginaria
Lleva en su mano una semilla
Entonces se acerca con su valija de extraño
al corazón de esa hora antigua
a ese temblor de errancia que llueve en
los árboles secretos
Estira su sueño desde el plumaje del árbol
hasta que siente la hojarasca entre su pie y el borde
la línea frágil por la que lleva
siglos arando para posar su oído
Un trepidar de rieles aturde
línea de espejismo que se quiebra
mientras pasa un tren adentro
con destino a sus ruinas
confundido entre el llanto y las acequias
Despierta
guarda silencio
y enciende la niebla
al trazar el abandono
LEGIÓN DE ANTICUARIOS
No es un asunto frecuente
encontrar al mar en una estantería
los dedales de sus sentidos
puestos a disposición
de las ofertas,
entonces pienso en el hielo
que es como el mar en una piedra
o una piedra de mar
o un recinto de todos modos.
De los objetos más baratos
pienso en la oscuridad
legada puntualmente y para todos
y lo que es para todos no tiene precio,
un vestido de oscuridad
cualquiera lo lleva puesto
a menos de que sea confeccionado
con la noche sórdida
de milnovecientoscuarentayocho
que hallaron atrapada en un baúl.
Lo compraría a crédito
y entraría con él a las películas
luciéndolo,
No guardaría ante ello
la menor objeción.
Eso sí, soltaría una a una las noches
que a veces encuentro arrugadas en mis bolsillos,
no quisiera verlas fumigadas
cultivadas
anestesiadas
sonámbulas ante algún espejo.
¿Y el sol?
Pregunto por el sol
porque ya hay quienes miran al cielo
como a un gran supermercado.
La osa mayor ha de valer
mucho más que la constelación de orión
treinta cuotas más que los anillos de Saturno.
Y si digo que la luna colgará en el techo de una colección privada
que entonces pagaremos un moderado peso
por poderle ir a ladrar
con aullido será otro precio
y para los poetas, que molestos, la enamoran
se reservan el derecho de admisión.
El día que se subaste al sol
su dueño lo guardará en una bolsa de calderos
y entonces cobrará un impuesto
por los incendios
las sequías
los rayos
y las madrugadas.
Planeará cosechar un desierto
en el solar de su casa,
poner un gran mercado
de ramos de fuego
puré de humo
aceite de asombro
zapatos de ceniza
ruecas que hilen madejas de crepúsculo.
Toda una línea de productos, una ranura, un surco, erosionado.
Y se venderán de nuevo acciones para todo el que quiera
un pedazo de cielo.
El resto cruzaremos el viento descalzos
el resto que es el viento o una voz que se desliza
el resto que destina un lugar de su naufragio
a las rosas de la nieve
pensamientos de viento sembraremos en la orilla del viento
con viento escribiremos lo que hemos sido
barcos de viento para cruzar el retorno
cabremos todos en un soplo
hasta que se subaste al viento
y todo lo que vuele nos sea prohibido
Felicidades, maestro !
Me gustaMe gusta
Que orgullo ser tu prima!Felocidades Maestro!
Me gustaMe gusta
Simplemente…bello
Me gustaMe gusta
Simplemente… Bello
Me gustaMe gusta